¿QUÉ ES UN ESGUINCE Y CONOCE SUS GRADOS
- Isai Mozo Romero
- 2 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago 2019
Con este artículo espero ofreceros una guía orientativa para que podáis obtener toda la información para abordar recuperaros de manera exitosa y lo más rápida posible de esguince de tobillo, En el artículo os explico qué es un esguince de tobillo, su mecanismos de acción, los tipos de esguince, síntomas, el tratamiento recomendado por fases de recuperación.
Cada articulación del cuerpo humano está destinada a moverse de una forma determinada y de manera estable. Entre las estructuras que brindan estabilidad a la articulación, tenemos los ligamentos. Cuando las articulaciones son forzadas a moverse desde una posición en la que la articulación no fue creada, se producen roturas en éstos ligamentos; lo que conocemos como esguince o entorsis. La articulación del tobillo es la articulación que se esguinza con más frecuencia en personas activas. Éste artículo está dedicado al esguince del ligamento lateral externo.
Por un lado un esguince de ligamento lateral externo grado I o II leve o moderado (estado agudo o recién hecho)Por otro lado el tratamiento que recomiendo en caso de que se haya cronificado y se trate de un esguince antiguo o "mal curado".
Estos dos casos son lo que representan el 90% de esguinces que deben ser abordados y tratados con fisioterapia, ya que los esguinces de grado III o graves se tratan de esguinces con rotura masiva ligamentosa y poco habituales, están producidos por traumatismos de gran energía y suelen requerir cirugía para restaurar el ligamento.
Ahora empecemos por el principio...

¿Qué es un esguince de tobillo?
Es una distensión, o alargamiento excesivo con o sin rotura de los ligamentos que se relacionan con la articulación del tobillo (complejo articular que une los elementos óseos de la tibia, peroné, astrágalo y calcáneo entre sí)
Clasificación y diagnostico diferencial de un esguince de tobillo
Los esguinces se clasifican de acuerdo a la gravedad de la lesión de la siguiente manera:
Grado 1 – LEVE: Sólo se produce un estiramiento o distensión de las fibras ligamentosas.
Grado 2 – MODERADO: Desgarro parcial de las fibras ligamentosas.
Grado 3 – GRAVE: Desgarro considerable o total de las fibras ligamentosas.
Esguince grado I: Leve o moderado
Ligera distensión que se soluciona con tratamiento fisioterapéutico de manera ágil y sencilla, no hay que inmovilizarlo y el tratamiento a de ser precoz. 1 a 2 semanas de duración.
Se trata de de un esguince leve, en este caso la persona puede seguir caminando con una leve molestia, al igual que la inflamación, que también es leve y en muchas ocasionesno aparece hematoma. A esta lesión también se le conoce como esguince de grado 1.
Estiramiento de ligamentos, generalmente el peroneoastragalino anteriorSensibilidad puntualAusencia de laxitud del pieLa persona conserva un patrón de marcha normal ya que se conserva la capacidad para soportar el peso del cuerpo con el piePoco o ningún edema.Recuperación en 1-2 semanas.
Esguince grado II: Moderado
Se trata de una distensión ligamentosa con rotura parcial, no necesita inmovilización, con tratamiento y fisioterapéutico precoz de 2 a 5 semanas de duración.
La persona que sufre esta lesión puede caminar con grandes dificultades y dolores, además el edema o hinchazón surge casi en el momento de la lesión, el hematoma que se produce por la rotura de fibras también es evidente y aparece de manera rápida.
Desgarro parcial de los ligamentos, generalmente el peroneoastragalino anterior y el calcaneoperoneoSensibilidad puntual y difusaLaxitud ligera a moderadaPatrón de marcha alterado: se evita apoyar el peso del cuerpo sobre el pie afectado. El dolor se presenta con el apoyo completo del peso del cuerpo. Puede requerir de alguna ayuda para la marcha (por ejemplo muletas) para la deambulación.Edema leve a moderado.2-5 semanas de recuperación.
Esguince grado III: Grave rotura total del ligamento
El esguince grave o esguince grado 3 necesita tratamiento quirúrgico, es importante inmovilizarlo y requerirá de un tratamiento de rehabilitación importante. 3-6 meses de recuperación, el edema y el hematoma son evidentes desde el primer momento, además, la persona no podrá caminar después del esguince ya que el dolor y la inestabilidad lo hace imposible.
Suele ser producto de traumatismos de alta energía, como consecuencia de un accidente importante (accidente de trafico caída desde un altura considerable. Suele estar asociado a una fractura luxación del la articulación del tobillo. Lo cual aumentará los tiempos y la dificultad de la rehabilitación.
Desgarro considerable de ligamentos, que puede afectar al peroneoastragalino anterior, el calcaneoperoneo y el peroneoastragalino posterior.Sensibilidad puntual y difusaLaxitud moderada a graveEl patrón de la marcha se altera; pero en éste caso la deambulación es casi imposible sin la ayuda de una ayuda para la marchaEdema graveHematoma periarticular (por la rotura de capilares)3-6 meses de recuperación.
Comments