top of page
Blog: Blog2

MITOS Y VERDADES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DEL DESARROLLO MOTOR DE NUESTRO BEBÉ

  • Foto del escritor: Isai Mozo Romero
    Isai Mozo Romero
  • 2 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 ago 2019

En este artículo me propongo aclarar algunas dudas frecuentes que tienen las madres en el desarrollo de sus bebés. Hablaremos en esta ocasión sobre mitos y verdades respecto a 2 puntos específicos: el gateo y acostar a nuestro bebé boca abajo.


Mitos y verdades sobre el gateo

A continuación hablaremos sobre algunos mitos y verdades que existe alrededor del tema del gateo y que llena de tantas interrogantes a las madres. Pero primero hablaremos sobre la importancia del gateo.


Importancia del gateo

El gateo es una fase muy importante en el desarrollo psicomotor del bebé y esto se debe a que permite la evolución de distintas funciones cognitivas y sistemas, como es el caso del sistema propioceptivo que es aquel que no permite ubicarnos en el espacio con respecto a nuestro cuerpo.

Con el gateo además desarrollamos el patrón cruzado que al momento de alcanzar la bipedestación, nos permitirá mantener el equilibrio durante el desplazamiento de la marcha. Incluso el gateo le permite a nuestros hijos desarrollar la visión, el habla y la tactilidad.

Durante el gateo se desarrolla la coordinación ojo-mano,  ya que en este momento el bebé establece la distancia que existe entre sus ojos y sus manos, lo que lo ayudará más adelante al momento de leer y escribir.

Estos son alguno de los aspectos que hacen del gateo una fase importante del desarrollo de nuestro bebé, una vez que sabemos esto, es normal que surjan ciertas preocupaciones e interrogantes como ¿y si mi bebé no gatea?, ¿le afectará en su crecimiento?, mi hijo no gatea ¿algo anda mal en mi bebé?... Pues, con los siguientes mitos y verdades que abordaremos a continuación, se responderán sus interrogantes.


Todos los bebés gatean.

Esto es totalmente un mito, hay bebés que nunca llegan a gatear y esto no quiere decir que presente alguna patología, esto tampoco significa que de adultos se les dificultarán sus funciones normales como coordinación u orientación espacial y ¡existen estudios que lo comprueban!.


El gateo ayuda a mi bebé a fortalecer sus músculos. En este caso si estamos hablando de una indudable verdad. El gateo le permite al bebé fortalecer los músculos de sus bracitos, piernitas e incluso los músculos de su columna vertebral, al obligar al bebé a mantener la cabeza erguida para observar por donde se desplaza.

Si mi bebé no gatea, esto afectará su inteligencia

Mito, mito, mito… que nuestro bebé no gatee no significa que eso afectará su desarrollo cognitivo. Cada niño presenta un desarrollo psico-motor propio, por lo que esto no quiere decir que más adelante no se terminen desarrollando sus habilidades cognitivas.


Con el gateo mi bebé aprenderá a reconocer su espacio

Esto es… ¡verdad! Como se mencionó anteriormente el gateo le permite al bebé desarrollar su capacidad propioceptiva, por lo que esto lo ayudará a determinar los movimiento que debe realizar según el espacio en el que se desenvuelva.


Después de los 8 meses ya mi bebé no gateará

Nuevamente hablamos de un mito. Que tu bebé tenga 8 meses y no gatee no significa que no vaya a hacerlo, puede que lo haga después como también puede que lo haga antes. Los expertos establecen que el gateo se puede dar entre los 6-10 meses de edad.


Si mi bebé no gatea no tendrá un buen desarrollo motor

Mito. En la vida te podrás encontrar con muchas personas que te comenten que nunca gatearon y ¡sorpresa! Esto NO afectó su desarrollo motriz. Ciertamente el gateo es un factor importante en cuanto al desarrollo motriz del bebé, sin embargo, no es indispensable. Poco a poco y de otra manera, tu hijo irá desarrollando sus habilidades y capacidades.


Debo estimular a mi bebé para que gatee

Aquí si estamos en presencia de una verdad. Es importante que ayudemos a nuestro hijo en muchos aspectos de su desarrollo a lo largo de su vida, y el gateo no se escapa de esto. Sin embargo hay una diferencia entre estimular y forzar. Ayúdalo pero no lo presiones, cada bebé, cada persona, cada ser vivo tiene su propio ritmo y lo hará sencillamente cuando esté preparado para esto.


Si mi hijo no gatea se le dificultará caminar

¡Falso! De hecho, hay niños que comienzan a caminar sin ni siquiera haber hecho el intento de gatear. Así que no te preocupes, puede que lo haga más tarde o que ni siquiera lo haga, esto no condicionará su marcha.

En fin, después de toda esta información, hemos podido constatar la importancia del gateo en el desarrollo psico-motor de nuestro bebé, sin embargo, esto no significa que de no hacerlo algo ande mal con nuestro hijo. El gateo representa muchos beneficios pero no condiciona la salud del bebé, así que no te preocupes, respeta el ritmo de desarrollo de tu bebé y disfrútalo.


 
 
 

Comments


2221026922

©2019 por FISIO HOME. Creada con Wix.com

bottom of page